Todo sobre el Pie Plano
El pie plano es afectado 1 de cada 4 personas, no se puede corregir quirúrgicamente, la plantilla puede corregir y estabilizar en el adulto. Este padecimiento afecta la pisada, desviando la rodilla y en su consecuencia la pelvis, esto llega hasta la columna vertebral, afectando el sistema nervioso.
¡Déjanos ayudarte, con Dolorfin!
Etapas y Síntomas del Pie Plano
Miles de personas padecen pie plano. No saben que las plantillas personalizadas pueden reducir el dolor y corregir las pisadas.
En Piédica, utilizamos la tecnología más avanzada del mundo para realizar investigaciones sobre la marcha y fabricar plantillas para reducir el dolor en los pies, tobillos, rodillas, caderas y espalda.
El dolor de pie causado por el pie plano es común entre los mexicanos. Estas son sus etapas y síntomas:
- La primera etapa del pie plano: el tendón tibial posterior irritado se inflama, pero sigue funcionando.
- La segunda etapa de los pies planos: se caracteriza por cambios en la disposición de los pies al estar de pie. El examinador puede mover los pies y volver a la posición "normal". La segunda etapa también está relacionada con la imposibilidad de levantar el talón con una sola pierna.
- La tercera etapa del pie plano: representa la deformidad del pie plano, que se endurece debido a la presencia de artritis. Irrita las articulaciones afectadas y no puede poner el pie en una posición neutra.
- La cuarta etapa: rigidez y / o artritis se extienden hasta la articulación del tobillo. Esto sucede cuando el ligamento deltoides (la estructura principal que sostiene la parte interna del tobillo) no brinda soporte, lo que genera inestabilidad.
Es importante que acudas a realizarte un estudio completo para diagnosticar correctamente y que te atiendas por especialistas.
¿Qué es?
Afección en la que toda la planta del pie toca el piso al estar parado.
El pie plano puede ocurrir durante la niñez si los arcos de los pies no se desarrollan, después de una lesión o por el desgaste de los años.
La mayoría de las personas no presentan síntomas asociados con el pie plano. No obstante, algunas sufren dolor en los pies, especialmente en el talón o el arco.
El impacto a la mala postura es causado por tener pue plano o una mala pisada.
Afectaciones
Como resultado del uso excesivo de esta parte del pie, los síntomas del dolor pueden desarrollarse gradualmente o pueden remontarse a una lesión. El dolor suele estar en la parte interna del pie, debajo del maléolo medial. Algunos pacientes también experimentan dolor en la parte externa o lateral del pie. El paciente puede presentar una leve cojera o, en algunos casos muy avanzados, el dolor le impide caminar.
El quiropráctico te pone plantillas que estabiliza el pie plano y corrige tu columna y la postura.
Tipos de Tratamientos
- Uso de Plantillas: La plantilla te permite levantar el arco de la planta de tu pie. Esto se hace utilizando un suplemento que reproduce la forma del arco y tiene el punto más alto en el área de la articulación del astrágalo navicular.
- Fisioterapia: Es una herramienta que puede mejorar alteraciones, con el tratamiento correcto, ejercicios y el vendaje neuromuscular, ayudará a la corrección de esta aflcción.
EJERCICIOS PARA LA AYUDA DEL PIE PLANO
Los ejercicios que les mostramos, ayudarán al fortalecimiento del arco del Pie, pero no garantizan quitar el dolor. por lo que se recomienda un tratamiento integral y supervisado por especialistas.


Estudios Clínicos

El Pie Plano causa Dolor de Espalda
300 niños de ambos sexos, escolares fueron evaluados por podoscopia para conocer la prevalencia de pie plano, en tres centros educativos públicos de Asunción y el Gran Asunción, en el año 2008. Los casos positivos encontrados fueron agrupados y sujetos a un estudio podográfico donde se obtuvieron sus huellas plantares para conocer el grado de pie plano según la clasificación de Tachdjian. Un total de 97 escolares presentaron pie plano, con una prevalencia del 32,2 % de los cuales 52 pacientes eran varones (53,6%) y 45 mujeres (46,4%). Predominó el grado 1 con 51 pacientes (52,5%), grado 2, 39 pacientes (40,2%) y en menor frecuencia grado 3; 7 pacientes (7,3%). No tuvimos pacientes con pie plano grado 4. La mayor frecuencia de pie plano en niños se observo entre 5 a 7 años, 46 pacientes (47,4%). Solo 6 pacientes (6,2%) sabían de su condición de pie plano y habían recurrido al especialista para su tratamiento.
Ver Estudio Completo
Alteraciones Biomecánicas por Pie Plano
Se han estudiado las alteraciones de la marcha en niños con pie plano, de 6 a 8 años de los distritos educativos 4 y 11, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los cuales una vez se les identifica alteraciones de la marcha, también se les propone las opciones de tratamiento y rehabilitación. El estudio plantea un correcto análisis biomecánico de la marcha y las variaciones que existen para identificar alteraciones biomecánicas que pueden abordarse a través de varias posibilidades terapéuticas; desde una simple conducta con ejercicios, a la necesidad del abordaje fisioterapéutico, al uso de ortesis o, como última opción, a procedimientos quirúrgicos variados..
Ver Estudio Completo
Plataformas Vibratorias
En la vida diaria nos exponemos a diversas fuentes
de vibración: medios de transporte, diferentes
tipos de maquinaria y herramientas, durante la
actividad física, etcétera.
Son exposiciones a vibraciones de alta frecuencia,
alta amplitud y larga duración con efectos
adversos; Efectos estudiados por la especialidad
de Medicina del Trabajo sobre los cuales se
establecen normativas de seguridad (ISO 2631,
Directiva Europea 2002/44/CE, etcétera)1,2
Frente a ellas, sin embargo, existen otras vibraciones
que proporcionan efectos beneficiosos
para el organismo, con frecuencias moderadas
(25 – 40Hz), amplitudes pequeñas (2 – 10mm) y
exposiciones cortas (inferior a 30min con intervalos
de descanso). Es lo que conocemos como
“vibraciones de cuerpo entero”